Noticias Destacadas






Fuimos invitados a exponer nuestro trabajo y experiencia en la comisión de expertos para una política integral de niños, niñas y adolescentes en situación de calle (NNASC) del ministerio de Desarrollo Social.
Además de poder presentar el trabajo que hemos estado haciendo los últimos años, hablamos de la importancia de tener una metodología participativa, activa, dinámica y sobretodo creativa con este grupo de NNA. Creemos que un pilar fundamental es crear vínculos para crear frecuencia en el el cumplimiento del trabajo y poder contar con aulas de reingreso que vean las necesidades específicas de este grupo.

Como una manera de celebrar las fiestas patrias nos reunimos y compartimos con la familia Abrazarte (equipo, ex chicos calle y NNA en situación de calle). Además de conversar y disfrutar de tenernos los unos a los otros, realizamos distintas actividades clásicas de estas fechas. Fue un encuentro muy disfrutado y gozado




Estamos muy felices de contar con 22 estudiantes en práctica que nos acompañarán durante todo este año en el trabajo directo que realizamos con nuestros jóvenes y adolescentes en situación de calle. Como una forma de darles la bienvenida, realizamos un taller de inducción en el cual pudieron conocer un poco más de las actividades que realizamos como Fundación además de conocerse entre ellos y vivir una jornada muy agradable.
Este año nos acompañarán 12 docentes de formación de Pedagogía Básica de la Universidad Central, 2 alumnos en práctica como Técnicos en Adicciones de Enac y 8 alumnas de la carrera de Trabajo Social y Técnico del IPC Chile.
Como una manera de poder generar recursos propios que permitan sostener actividades y darle continuidad en el tiempo realizamos un taller de pulseras con nuestros chicos. Fue una actividad muy entretenida y lúdica en la cual pudieron aprender un nuevo oficio. Además se involucraron mucho en la realización de las pulseras ya que llevamos alrededor de 150 de ellas para los asistentes del Festival Talentoso del cual fuimos partícipes.
A través del arte, de los oficios, del deporte y la educación estos jóvenes pueden tener la oportunidad de desarrollar su potencial creativo y humano. A través de procesos y experiencias concretas de encuentro, aprendizaje y afecto ellos pueden transformarse en agentes de cambio, primero de sus propia realidad, luego de su familia y de la sociedad.