













































Fuimos invitados a exponer nuestro trabajo y experiencia en la comisión de expertos para una política integral de niños, niñas y adolescentes en situación de calle (NNASC) del ministerio de Desarrollo Social.
Además de poder presentar el trabajo que hemos estado haciendo los últimos años, hablamos de la importancia de tener una metodología participativa, activa, dinámica y sobretodo creativa con este grupo de NNA. Creemos que un pilar fundamental es crear vínculos para crear frecuencia en el el cumplimiento del trabajo y poder contar con aulas de reingreso que vean las necesidades específicas de este grupo.

Como una manera de celebrar las fiestas patrias nos reunimos y compartimos con la familia Abrazarte (equipo, ex chicos calle y NNA en situación de calle). Además de conversar y disfrutar de tenernos los unos a los otros, realizamos distintas actividades clásicas de estas fechas. Fue un encuentro muy disfrutado y gozado




Estamos muy felices de contar con 22 estudiantes en práctica que nos acompañarán durante todo este año en el trabajo directo que realizamos con nuestros jóvenes y adolescentes en situación de calle. Como una forma de darles la bienvenida, realizamos un taller de inducción en el cual pudieron conocer un poco más de las actividades que realizamos como Fundación además de conocerse entre ellos y vivir una jornada muy agradable.
Este año nos acompañarán 12 docentes de formación de Pedagogía Básica de la Universidad Central, 2 alumnos en práctica como Técnicos en Adicciones de Enac y 8 alumnas de la carrera de Trabajo Social y Técnico del IPC Chile.
Como una manera de poder generar recursos propios que permitan sostener actividades y darle continuidad en el tiempo realizamos un taller de pulseras con nuestros chicos. Fue una actividad muy entretenida y lúdica en la cual pudieron aprender un nuevo oficio. Además se involucraron mucho en la realización de las pulseras ya que llevamos alrededor de 150 de ellas para los asistentes del Festival Talentoso del cual fuimos partícipes.
A través del arte, de los oficios, del deporte y la educación estos jóvenes pueden tener la oportunidad de desarrollar su potencial creativo y humano. A través de procesos y experiencias concretas de encuentro, aprendizaje y afecto ellos pueden transformarse en agentes de cambio, primero de sus propia realidad, luego de su familia y de la sociedad.
Abrazarte presente en Seminario para la Gobernanza efectiva de fundaciones y corporaciones de Chile
El significativo aumento de entidades filantrópicas ha venido acompañado de un importante desafío: la necesidad de profesionalización de las organizaciones que canalizan aportes privados destinados a bienes públicos con el fin de poder hacer una contribución efectiva al bienestar de la sociedad.
Bajo este contexto, el Centro de Filantropía e Inversiones Sociales de la Escuela de Gobierno de la Universidad Adolfo Ibáñez realizó un seminario para dar a conocer una guía para la gobernanza efectiva de fundaciones y corporaciones destacando la importancia de ser eficientes y capaces de cumplir los objetivos que las organizaciones se proponen.
Durante el mes pasado, el equipo profesional que se desempeña en el programa de niñas/os en situación de calle realizaron un taller formativo/preventivo en explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) realizado por la ONG Raíces, organización especializada en la investigación, sensibilización y prevención de la vulneración de los derechos humanos.
Mediante este taller, participativo y vivencial, el personal de la Fundación Abrazarte, conoció herramientas para prevenir la explotación sexual comercial en niñas, niños y adolescentes víctimas de maltrato y poder facilitar la detección temprana, atención inicial y derivación pertinente de aquellas/os que ya son víctimas de dicha vulneración.
Presentación a la Comisión de Infancia Cámara de Diputados
Discusión Ley 20.032
Los invitamos a apoyar a Fundación Abrazarte en el Festival Talentoso 2019 este viernes 12 de abril a las 19hrs en el Parque Intercomunal de La Reina.
Son doce las fundaciones que serán representadas por doce alumnos con distintas habilidades artísticas. Además contará con un jurado de lujo, la animación de Karol Lucero, el espectacular humorista Stefan Kramer y la voz de María Jimena Pereira.
Las entradas están a la venta en www.talentoso.cl, en Mall Alto Las Condes y en Mall Portal La Reina
¡Contamos con su apoyo!

"Gracias a Abrazarte pude salir adelante"
Conoce la historia de vida de Bernardita. Una sobreviviente de los niños que vivieron a las orillas del río Mapocho.
Bernardita, o Berni como le dicen sus amigos, vivió toda su infancia en un hogar del Sename. A los catorce años y debido a un par de incidentes que decide no relatar, se arrancó de este centro. Buscando qué hacer, conoció a los cabros que en ese entonces vivían debajo de un puente a orillas del río Mapocho y formó su núcleo familiar. “Las pasé todas, hasta quedé embarazada de mi hija ahí abajo” comenta.
Cuando estaba embarazada conoció a Pía Salas y Fundación Abrazarte. La “tía Pía” como Berni la conoce, les realizaba talleres y les llevaba comida transformándose en una gran mamá para todos los niños que se encontraban en las laderas del río.
Hace 10 años que Berni forma parte de Abrazarte. Luego de salir del Mapocho vivió en la casa de acogida que tenía Abrazarte en El Bosque hasta que decidió irse a vivir con su pareja actual.
“Ahora la Fundación me ayuda con los estudios. Gracias a ellos pude sacar el año pasado primero y segundo. Espero este año pasar tercero y cuarto” agrega.
“Abrazarte ha sido muy importante para mí. Gracias a la Fundación he podido salir adelante” sostiene.

Nos preparamos para un gran año escolar
El 2018 logramos muy buenos resultados en el área de educación de Abrazarte. El grupo es muy diverso, en cuanto a edad, nivel educacional y expectativas. Esto fue un desafío para organizar las horas de clases y poder cumplir con la totalidad de los temarios que nos entrega el MINEDUC. De un total de 15 chicos asistentes, dos lograron aprender a leer y escribir, cinco avanzaron completando cursos de Ed. Básica, cuatro avanzaron en niveles de Ed. Media, uno saco 4° Medio Laboral, que le permitió trabajar y otros tres continuarán preparándose para volver a dar pruebas.
El 2019, ha de ser un gran año. Contaremos con la colaboración de la Universidad Central, que nos apoyará con más docentes y ayuda en Alfabetización, por lo que diseñaremos clases más personalizadas y aumentaremos en la cantidad de horas de intervención.
Con una buena planificación, colaboración y entusiasmo esperamos que este nuevo año escolar permita más logros para que nuestros jóvenes dejen esta situación de calle y logren alcanzar sus metas y sueños.

(en la foto: Renato Ramírez, Josefina Díaz, Paulina Muñoz, Patricio Pardo y Luís Farías)
Con la visión de no intentar cambiar a las personas, sino aceptarlas y apoyarlas Patricio trabaja como profesor de inglés en Abrazarte desde el voluntariado de la empresa Enaex. Te invitamos a conocer su trabajo.
Desde abril de este año, un grupo de voluntario de la empresa Enaex trabaja con Abrazarte en el programa de estudios, específicamente en las clases de inglés para que nuestros jóvenes y adolescentes puedan dar exámenes de nivelación de estudios.
Uno de estos voluntarios es Patricio Andrés Pardo, quien trabaja en Enaex hace 6 años. “Siempre me ha gustado y he estado relacionado con el tema social. Me gusta mucho ayudar dentro de lo que se puede” comenta.
La experiencia de Patricio haciendo clases ha sido muy buena y ha tenido una recepción muy positiva. “Me ha sorprendido que hay chicos que tienen muchas capacidades y saben bastante de inglés” señala.
“Cuando Pía, Fundadora de Abrazarte, fue a presentarnos el proyecto de voluntariado me gustó lo que dijo. Nuestra Fundación abraza y ayuda a los jóvenes en situación de calle, sin juzgarlos ni cuestionarlos. Me gustó no cambiar a las personas, sino aceptarlas como son y apoyarlas” agrega.





Parte de nuestro trabajo como Fundación es contar con talleres, espacios recreativos y terapéuticos para que todos los jóvenes y adolescentes que pertenecen a Abrazarte desarrollen su mundo interior. Dentro de esta metodología, durante el mes de octubre se realizó un taller de Muñecoterapia.
La idea de este taller era que los chicos construyeran su propio muñeco, siempre apoyados con los beneficios terapéuticos que tiene esta metodología, y así poder contar su realidad a través de ellos dándole un significado al objeto mismo.
La profesora encargada de este taller, Laura Olazabal, quedó muy feliz con la experiencia. “Me sorprendí con la motivación de los chicos en armar y participar del taller. Fue una experiencia muy entretenida”, comenta.

Como una manera de poder vivir un momento de encuentro entre las personas que nos colaboran y los chicos de Abrazarte, fue que se organizó una actividad maravillosa llamada “Coach de la calle” dirigida por uno de nuestros directores Pablo Anaya para la Empresa Inmobilia.
Fue una actividad espectacular donde la alta gerencia de Inmobilia pudo compartir con siete chicos que vivieron en situación de calle. Formando tríos, cada grupo contaba una historia y buscaban una cualidad que les gustaría llevar si tuviesen un mundo nuevo que poblar.
Luego de todas las presentaciones los chicos de abrazarte y los participantes de Inmobilia crearon un mural para exponer sus sueños de este mundo nuevo.
"Me pareció una actividad estupenda. Los caballeros eran humildes y simpáticos. Me tocó trabajar con el caballero de finanzas y el arquitecto. Hicimos una casa y lo pasamos muy bien" (Jorge Cabreras)
"Fue excelente. Lo pase súper bien. Fui con mi hija y trabajamos juntas además de con los tíos. Me encontré con compañeros que habíamos vivido en la calle y no veía hace tiempo. Los caballeros de la empresa eran diferentes y muy agradables" (Berni)
"Hace tiempo que no veía a hartos de los que habíamos vivido en el Mapocho. Lo pasamos súper bien. Conversamos y después tuvimos que hacer un mural. Teníamos que elegir que nos gustaría que hubiera en este mundo nuevo y elegimos valiente. Después debíamos hacer un dibujo y actuar la valentía" (Fernanda)

La caleta de Los Héroes es una de las más antiguas de Santiago y está integrada por adolescentes que en su mayoría se fugaron de algún Cread y otros hogares. Estos días deambulan sin lugar fijo con las escasas pertenencias que les quedan, cansados de la persecución de Carabineros. Como ellos, hay niños que duermen cerca de malls, en caletas de otras comunas y sitios eriazos. Estas son las historias de niños en situación de calle, historias de vidas rotas, de niños que no están primeros en la fila.
A la una de la tarde un viernes Gonzalo (23) está apoyado en un bloque de cemento en el bandejón en la salida del metro Los Héroes. Tiene el pelo rojizo, lleva un jockey hacia atrás por donde se asoman sus cejas perfectamente depiladas. Luego se sienta con las piernas cruzadas y a sus pies descansa su quiltro “Rebelde”. Él habla y todos callan. Es el líder del grupo, o más bien, el papá putativo de todos. Mientras desmenuza con cuidado los últimos restos de un truto de pollo, lo rodean María Jesús (16), Ignacio (14), Benjamín de (13) y Michelle (23). Son los únicos que quedan de la histórica caleta Los Héroes, un grupo que hasta hace un tiempo vivía en la esquina de la Alameda con Manuel Rodríguez donde hoy se está construyendo un gimnasio. Han sido una decena y hasta quince, una familia que crece, se fragmenta o disminuye, dependiendo de los niños que van llegando después de la fuga desde algún centro del Servicio Nacional de Menores (Sename) y los que emigran después de una pelea.

Les presentamos nuestro proyecto "Ciencia para la Supervivencia" que mostramos en la Feria Científica del Museo Nacional de Historia Natural como Fundación invitada. Este proyecto surgió de la experiencia que observamos en terreno, conociendo las formas en que los chicos utilizan diferentes habilidades científicas para sobrevivir en su entorno bajo el puente del Río Mapocho.
Si bien, como grupo invitado, el trabajo presentado no revistió una gran investigación experimental científica, poder ser incluidos en una feria dedicada a la ciencia, nos ayudó a que estos adolescentes y jóvenes se sintieran integrados a la sociedad, al sistema escolar del cual han desertado y dejen de ser invisibles, motivándose a aprender más y desarrollar sus habilidades.

Estamos muy felices. Durante el mes de junio el primer grupo de jóvenes y adolescentes en situación de calle, rindieron exámenes de validación de estudios aprobando con excelentes resultados.
Junto a la empresa Inmobilia se les hizo entrega de un diploma y regalo reconociendo su asistencia a clases y esfuerzo para aprobar sus estudios.
El segundo semestre también contaremos con clases de nivelación de estudios y plan de alfabetización. Agradecemos a la empresa Inmobilia quien ha confiado en nuestro proyecto y nos ha apoyado durante todo este proceso. Esperamos seguir contando con tan buenos resultados.

Junto a la Empresa Inmobilia realizamos una actividad de encuentro con el Albergue Cristo Acoge en la comuna de Recoleta acompañando a gente en situación de calle.
Fue un encuentro muy lindo en donde trece colaboradores, después de sus horas de trabajo, participaron de una invitación a conocer una de las distintas realidades que existen viviendo en calle. Los colaboradores formaron parte del “Círculo de Abrazarte” donde se comparte de igual a igual con personas que se encuentran en albergues para recibir amor y sentirse acompañados.
Luego nos fuimos a La Vega Central para seguir abrazando a las personas en situación de calle.
Agradecemos a todos los colaboradores que formaron parte de este lindo encuentro.

“ColungaHUB es un lugar ideal para sobrellevar nuestros proyectos y generar nuevas ideas para el desarrollo del país”
Conversamos con Marta Ibacache, quien nos explicó cuáles son los nuevos propósitos que está llevando a cabo junto a Fundación Abrazarte, entre los que destaca la creación de una nueva escuela dirigida a jóvenes vulnerables, que brindará servicios básicos para su desarrollo.
LEE LA ENTREVISTA COMPLETA AQUÍ

Dentro de las actividades permanentes que realizamos con la empresa Virgin Mobile y su voluntariado, cinco colaboradores de esta compañía decidieron hacer un tour cultural por el Parque Quinta Normal para que los jóvenes y adolescentes de Abrazarte conozcan el entorno cultural y patrimonial del parque, lugar donde se instalará la Escuela Holística Abrazarte.
Fue un encuentro muy entretenido, donde los chicos pudieron conocer la reseña histórica del lugar, el Museo de Ciencia y Tecnología, invernadero, Museo Ferroviario y los aspectos más relevantes de la protección del parque, además de compartir un grato encuentro con los voluntarios de Virgin Mobile.
Agradecemos especialmente a Emilio Hurtado y Marta Ramírez, trabajadores de esta compañía quienes lideraron esta linda actividad.
Conoce la historia de Pía Salas: la mujer que lucha por transformar la vida de niños en situación de calle
Con generosidad y amor, esta actriz, bailarina, directora de la Fundación Abrazarte y ganadora del Premio Mujer Impacta 2015, lucha hace 13 años por transformar la vida de niños y jóvenes que duermen bajo los puentes del río Mapocho.
Leer el artículo completo:
Educando con el Corazón
Anita Guede, más conocida como la Taty, llega a la fundación a principios del 2017, luego de ver un reportaje realizado a Pía Salas, fundadora de Abrazarte, y sorprenderse con la acogida y calidez con que la Fundación se ocupaba de los adolescentes y jóvenes en situación de calle. Para ella era un mundo desconocido porque venía de 38 años de trabajar en educación regular, siendo profesora y coordinadora académica, entre otras cosas por lo que tenía mucha práctica con los niños en una educación más formal.
Lo primero que hicieron con Jenny (sicopedagoga que llegó como alumna en práctica y que actualmente trabaja junto a Taty) fue darle cuerpo al programa piloto de nivelación de estudios que permitiera normalizar la escolaridad de los chicos y chicas , preparándolos para rendir las pruebas en el Ministerio de Educación y poder ser una opción como escuela de segunda oportunidad y devolverle el encanto con los estudios.
Al poco tiempo de trabajar con los niños se transformaron en un motor importante de acogida, protección, resguardo y cobijo para los chicos. “Ellos vienen a estudiar con nosotros, desayunan y almuerzan, hacemos las clases además de talleres, salidas pedagógicas y culturales. Empezamos a ver que pasaban bastante tiempo con nosotros generando un vínculo importante no solo educativo sino más transversal. Tratamos que ocupen su tiempo libre con esta nueva forma de captar su atención y lograr restituir las ganas de aprender”, comenta Taty.
“Empezamos motivándolos a que escribieran de nuevo, a que tuvieran pertenencia con los cuadernos, convirtiendo una oficina en una sala de clases acogedora, con un diario mural cosa de darle cuerpo desde el encantamiento para lograr avanzar. Vimos que era posible, que tenían muchas habilidades, que escribían bien, que había algunos que no tenían problemas de ortografía. Se motivaron y este año eso se afianzó porque logramos definir un grupo de Educación Básica (que completarán 7mo y 8vo) y un grupo de Educación Media (que completará 1º y 2º medio) , los cuales ya están inscritos para dar la prueba ministerial y completar estudios”, agrega.
Actualmente Taty está trabajando en dos caminos: dando clases para que los chicos nivelen estudios y diseñando la postulación para que la Escuela Holística Abrazarte pueda ser una escuela reconocida por el Ministerio de Educación. Que logre recuperar para los chicos beneficiarios de la Fundación , el derecho a educación , en un contexto de desarrollo integral, con talleres de arte , deporte y desarrollo espiritual además de poder ser evaluados y promovidos académicamente y obtener los beneficios ministeriales que ayuden a llevar a cabo este proyecto, pudiendo, además, recibir subvención, pases escolares, textos, entre otras cosas. “Es un derecho que ellos tienen absolutamente perdidos” explica Taty.
En este proceso es cuando comienzan a buscar un lugar físico para seguir avanzando. Decidieron preguntar en la Biblioteca de Santiago si les prestaban sus instalaciones para que los chicos se fuesen familiarizando con Quinta Normal. La biblioteca les abrió las puertas y les prestó las salas gratuitamente donde hacen actualmente las clases hasta que esté lista la escuela.
“Hoy día, luego de llevar trabajando más de un año con los chicos, me doy cuenta que no es tan distinto trabajar con niños de una escuela tradicional a niños de la calle. En una sala de clases de 40, tienes muchos con las mismas situaciones familiares que estos chicos, la diferencia es que ellos están en calle y los otros tienen un soporte familiar que los obliga a levantarse en la mañana, a ir a clases, a hacer las tareas. Aquí es absolutamente voluntario” comenta Taty.
“Ellos sienten que este espacio es una opción que su día cambie y sea un mejor día. Si yo puedo aportar para lograr acortar la brecha de la desigualdad lo voy a hacer encantada. Acá estoy donde las papas queman. Los vamos a buscar, los recibimos como ellos vengan y les damos un espacio para acortar esa brecha. Soy una convencida que en Abrazarte lo estamos
Taller de Skate
A través de este taller se entregan las nociones básicas para andar en Skate y además se genera una instancia para traspasar importantes valores como el esfuerzo, la perseverancia y el trabajo en equipo.
Taller de encuadernación - DUOC
En este taller se desarrollaron los procesos básicos de encuadernación, poniendo a trabajar todas las habilidades manuales y la creatividad de los participantes.
Operativo Dental Instituto Enac
Primer encuentro "Pro-muévete"
Los invitamos a conocer cómo fue nuestra primera junta "Pro-muévete", encuentros dirigidos a potenciar a jóvenes líderes y agentes de cambio. Esto es un coach holístico que busca la evolución de las personas mediante el equilibrio en el sujeto, complementando el trabajo interior y exterior de la persona.
En esta primera sesión se realizó una actividad de baile libre, para liberar el cuerpo y las preocupaciones mentales. En esta instancia nos conocimos como grupo y se identificaron los sueños y metas de cada uno, teniendo un primer acercamiento a nuestras motivaciones y las posibilidades de ejercer un cambio en el mundo y la sociedad actual.
Encuentro mujeres
La importancia de la unificación en nuestra intervención es ir al encuentro de igual a igual.
Donde todos nos sentimos uno solo. Donde nadie es más ni menos que el otro.
Es ahí donde, como seres humanos, avanzamos juntos para hacer un mundo mejor.
Queridas amigas y amigos, ya les habíamos contado de la importancia de trabajar con nuestras chicas maravillosas y los derechos de la mujer. Reencontrarnos con nuestra esencia, reconocer a la otra como una amiga en quien confiar. Buscar la lealtad y no la competencia.
Es un camino largo y difícil, pero hay que comenzarlo en algún minuto de nuestras vidas. Fundación Abrazarte cree que se puede y que es ahora el momento.
Aquí les dejamos un lindo registro de nuestro tercer encuentro de mujeres, donde buscamos sentirnos bellas y unirnos a la belleza de la otra.
Celebración 18 de Septiembre 2016
Queremos compartir con ustedes este hermoso recuerdo de nuestra celebración de las Fiestas Patrias. ¡Fue una jornada llena de risas música y alegrías! Un momento en el que compartimos todos juntos, de igual a igual.
Mujer Impacta, Pía Salas - Radio Usach
Revive en el siguiente link la conversación que tuvo Pía Salas, nuestra fundadora y directora, con María Paz Tagle, fundadora de Mujer Impacta, premio que tiene como objetivo principal reconocer y difundir el impacto positivo que han producido, con su trabajo y esfuerzo, distintas mujeres en el país, logrando convertirse en “Arquitectas de Cambio”, gracias al aporte que han entregado a la sociedad. Un total de 19 mujeres han sido premiadas los años anteriores, todas con historias inspiradoras, capaces de motivar a otros a seguir su ejemplo. Mujeres que han dedicado sus esfuerzos al prójimo, luchando por transformar realidades.
“Si no tengo qué comer o cómo sustentar mis necesidades básicas, ¿cómo voy a empezar a soñar?”
La situación de los niños y adolescentes en situación de calle es un tema que no suele abordarse en profundidad dentro de los medios de comunicación. Las honrosas excepciones circunscriben la problemática a coberturas policiales, quedando bajo el ángulo sensacionalista de la crónica roja.
Rompiendo esta lógica acrítica y carente de reflexión, el 9 de diciembre el programa de la radio Universidad de Santiago “Usted tiene la palabra”, conducido por la periodista Daniela Figueroa, conversó con la directora de la Fundación Abrazarte, Pía Salas, quien lidera un proyecto de acompañamiento y reinserción de jóvenes que viven en la ribera del río Mapocho.
En una conversación franca y emotiva, Salas entregó detalles sobre el proceso de acompañamiento y apoyo hacia los adolescentes, enfatizando en uno de los aspectos claves de este trayecto: entregarles la confianza y el apoyo necesario para que se sientan parte de la sociedad.
Para saber más de lo que fue esta conversación ingresa a este link.
El Mapocho, un río de amor
En un momento crucial de su vida, la actriz Pía Salas renunció a una promisoria carrera en televisión, para buscar a niños abandonados del río Mapocho y compartir con ellos un abrazo de amor y arte.
Nicole Peñaloza vive bajo el puente Bulnes del río capitalino. Espera un hijo de Ernesto, ambos consumidores de droga. Nace la guagua, la toma el Sename y la da en adopción. Nicole queda embarazada de nuevo, a los 18 años. El Sename otra vez da la guagua en adopción. La maternidad de Nicole queda frustrada. Pero vive bajo el puente, consume drogas y su familia no la acepta.
Se embaraza por tercera vez...
Los puentes del río Mapocho cubren decenas de historias: violencia familiar, abandono, drogas, alcohol, promiscuidad, delincuencia, cero futuro. Esta realidad motivó a la actriz Pía Salas a involucrarse en este mundo. Y se dijo: "Yo quiero dedicarme a hacer algo por este mundo. Voy a elegir a niños del río Mapocho, porque son los más abandonados, en los que nadie cree, por los que nadie da un peso. Así fue como salí a buscar y así fue que caminé el 12 de octubre de 2005 por el río buscando niños hasta que llegué a la caleta Bulnes".
La actriz de teleseries como Marrón Glacé, El amor está de moda y A la sombra del ángel, empieza un pausado relato. Pero pronto se entusiasma, cambia de posición su pelirroja melena, se emociona y sus ojos, entre pardos y verdes, se humedecen. "En ese encuentro con el otro sucedió que, desde el conocimiento del corazón y no de la universidad, comencé a hacer un acompañamiento, incluso a llevar niños a mi casa y a mis hijos a la caleta. Yo no podía segmentar más mi vida. El individuo todo lo separa, lo fracciona, por eso no caminamos hacia la unidad de un todo, Dios, que es amor". Agrega: "Sé que Dios me tiene una promesa grande, pero también esa promesa requiere trabajo", labor que se ha convertido para ella en una verdadera misión espiritual.
Sigue leyendo más de esta nota aquí.
"Por los que no tienen nada" - Entrevista
Pía Salas: Por los que no tienen nada, directora Fundación Abrazarte
Dejó todo por los más pobres. Abandonó su carrera de actriz, perdió su trabajo y arriesgó la estabilidad de su propia familia para sacar adelante un espacio que acogiera y dignificara a los niños que viven en las orillas del Río Mapocho. Una historia de amor incondicional, de esas que duelen y llenan de preguntas.
La suya es una de esas historias que conmueven. Que tocan el alma y hacen que nos cuestionemos la forma en que vivimos y cómo nos relacionamos con los demás, con sus necesidades y sus carencias. Pero también con las propias, con la manera en que enfrentamos al otro y con lo que estamos dispuestos a hacer por terminar con las desigualdades.
La cara de Pía Salas resulta familiar. Como actriz pasó gran parte de los años noventa en pantalla y participó en teleseries a estas alturas consideradas de culto, como El amor está de moda o Marrón Glacé. Pero hace diez años dejó las luces y las cámaras por algo mucho más terrenal. Quizás por lo más cercano posible a la tierra: la pobreza; las más cruda y dura de las pobrezas, simbolizada en los niños y jóvenes que viven y duermen en las “caletas” del Río Mapocho.
u vínculo con la pobreza venía desde la niñez. Tuvo una infancia cómoda, fue una niña traviesa y feliz que estudió en Las Teresianas, pero siempre con la vergüenza de sentir que ella tenía y otros no, con la tristeza que le provocaba el desamor en la manera en que las personas se relacionaban entre ellas. La manera de canalizar eso que la hacía diferente era el humor y, por lo mismo, el camino más lógico era estudiar teatro. “A mí me ha costado tremendamente esta vida, me cuesta sentirme cómoda en este mundo y reírme siempre me ha salvado. De hecho, la metodología que yo ocupo para trabajar en mi fundación es Amor, Rigor y Humor”.
Si te gustó este artículo, puedes seguir leyéndolo aquí.
Pía Salas recibe premio Mujer Impacta 2015 - Noticia
“No hay nadie que viva en las calles del centro de Santiago que no la conozca y la quiera como una madre”
Directora de la fundación Abrazarte, bailarina y actriz. En el 2005 dejó todo de lado para brindar apoyo a los jóvenes que viven en situación de calle. Sin nada más que su voluntad y generosidad, fue en busca de aquellos niños que, por diferentes circunstancias, decidieron abandonar su hogar y afrontar solos lo que les deparaba el destino. Ninguno se esperaba que esta mujer, de pelo largo y rojizo, se acercara a ellos para abrazarlos y no volver a dejarlos más. Recibió el Premio Mujer Impacta 2015 por la valentía que tuvo para luchar contra todas las adversidades, dándole una oportunidad a decenas de personas y recordándoles que, pese a las dificultades y el dolor, sí se puede salir adelante.
Era un lunes 12 de octubre, diez años atrás, y una mujer salía de su casa en dirección al centro de Santiago. Preocupada, miraba a su alrededor, buscando a esos niños de quienes tanto se hablaba en televisión. No los encontraba, pero sin rendirse siguió su camino, bordeando el río Mapocho hasta llegar al Puente Bulnes. Vio como dos niños cruzaban por debajo junto a unos perros y rápidamente se dirigió hacia ellos. “¿Nos viene a ayudar?”, le preguntaron. Pía los abrazó con una sonrisa y les respondió un “sí” cargado de emoción.
Para seguir leyendo el artículo completo haz click aquí.
"El cambio que han experimentado los chicos de las caletas" - Entrevista
María Pía Salas: El cambio que han experimentado los chicos de las caletas La fundadora de la Fundación Abrazarte asegura que los jóvenes que viven debajo de los puentes del Mapocho tienen esperanza y esperan que la sociedad les tienda la mano en forma definitiva.
Hoy la lucha es contra el tiempo. Esta semana comenzaron los trabajos para limpiar las paredes del río Mapocho, en preparación del proyecto Museo Arte Luz que iluminará la ribera con dibujos, y eso puede implicar el desalojo de los jóvenes y niños que viven en las caletas. En la actualidad son cuatro los lugares habitados por adolescentes: los puentes Bulnes, Arzobispo, Recoleta y Loreto y son estos dos últimos los afectados por la obra de arte que busca revitalizar este espacio urbano.
María Pía Salas, fundadora de la Fundación Abrazarte, hace gestiones ante el área social y la alcaldía de la Municipalidad de Santiago para poder definir el futuro de los jóvenes que viven ahí. La urgencia queda clara y el temor de no encontrar una solución se refleja en su rostro.
Desde hace 5 años que esta fundación trabaja con los niños de las caletas del Mapocho y que hoy suman unos 40. El trabajo ha sido arduo y hoy están enfocados en poder crear una escuela-refugio definitiva que permita su erradicación definitiva. Pero todo ha sido lento y más dificultoso de lo que se lo imaginaban.
Actriz y bailarina de profesión, con un paso por las teleseries chilenas y una compañía de danza, estaba gozando de la estabilidad económica de un trabajo como ejecutiva de cuenta, cuando la necesidad de ayudar a las personas en situación de calle se cruzó en su vida y su alma y no la abandonó.
Tras un giro radical, Pía Salas está dedicada ciento por ciento a acompañar, reinsertar, preparar y educar a los jóvenes que viven en el Mapocho, que fue el grupo por el cual se inclinó al final.
¿Quieres seguir leyendo la entrevista? Haz click aquí.
Abrazarte entrega balance de transparencia
Este año fuimos reconocidos en el ámbito de la transparencia, en conjunto con otras fundaciones, en el balance de la ficha estadística codificada uniforme (FECU) y la entrega de memoria. ¡Estamos muy contentos por esto!
¿Cuál es nuestro proyecto de vida?
El jueves 11 de agosto realizamos una actividad en el Parque De Los Reyes.
Saber cuál es nuestro proyecto de vida y cómo nos acercamos a éste es muy importante para seguir adelante.
El objetivo de esta actividad fue generar un espacio de reflexión en el que se lograra pensar en un proyecto de vida desde el enfoque de la persona como un sujeto de derecho. A través de esta reflexión, nuestros participantes indagaron en diferentes problemáticas que los hacían alejarse de éste o cómo participaban de manera favorable para acercarse.
De esta manera lograron visualizar la posibilidad de alcanzar sus sueños, metas o expectativas.
ç
Experiencia Cuncumen
Para nosotros es muy importante reforzar las habilidades en equipo. Esta fue una experiencia vivida en Cuncumen, donde nos afianzamos más aún como fundación. A través de ejercicios de confianza logramos fortalecer nuestros lazos, los que nos permiten seguir con nuestra labor día a día.
Gracias a Pablo Anaya y su familia, quienes nos otorgaron esta maravillosa experiencia recibiéndonos y capacitándonos en su extraordinario proyecto, Hotel Colinas de Cuncumen.
Visita al Parque Acuático Oasis
Durante el verano visitamos el parque acuático Oasis. Una actividad llena de alegría. De las cosas simples nace la felicidad.
En esta ocasión disfrutamos de un rico día soleado. Todos juntos disfrutamos del agua de las piscinas y los toboganes, y por supuesto, de una rica comida para compartir.
Navidad y egreso
Así celebramos todos juntos la navidad y además celebramos un evento muy importante: el gran paso de nuestros chicos a la vida independiente. Hoy les toca probar que sí pueden volar solos.
El equipo de Abrazarte preparó una ceremonia y, en conjunto con nuestros participantes, vivimos una jornada llena de alegrías y logros.
Exposición fotográfica FOTOP
Marzo 2016
Fundación Abrazarte de la mano del fotógrafo Julio Cabello, participó de la exposición fotográfica organizada por la Asociación de Fotógrafos Publicitarios de Chile, organizada en el Centro Cultural Monte Carmelo.
Así fue la inauguración de Tesoros de Mapocho
Queremos agradecer a todos quienes hicieron posible esta maravillosa exposición. Pero sin duda alguna los protagonistas son nuestros chicos, que por más de dos años se prepararon para dar vida a esta maravillosa muestra. En ella, se dan a conocer sus más íntimos anhelos y su identidad; estas obras son el reflejo de su ALMA.
Tesoros del Mapocho estará en la Sala Bicentenario de la Estación Mapocho hasta el 30 de enero. Los horarios son de 11.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.00 hrs.
8 de marzo 2017, en el marco del "Día de la Mujer"
PREMIO ENERGÍA DE MUJER Con profunda emoción y humildad, nuestra fundadora y directora, Pía Salas, recibió recientemente el Premio Energía de Mujer 2017, en la categoría "trabajo con la comunidad" que le otorgó la empresa Enel.
Durante la ceremonia, en la que también fueron homenajeadas otras 12 mujeres destacadas en diferentes ámbitos, Pía agradeció la energía que estaba recibiendo de la empresa y sus trabajadores "gracias por fijarse en mi -dijo- en los niños y niñas de la calle, en los jóvenes y adolescentes, porque son parte nuestra, y aprendemos y evolucionamos con ellos".
Los trabajadores de Aguas Andinas nos regalan un hermoso recuerdo.
El pasado sábado 10 de septiembre, los trabajadores de Aguas Andinas prepararon, junto a nosotros, un encuentro con los chicos y fue realmente muy enriquecedor.
Llevaron a cada uno un par de zapatillas y una frazada. Nuestras alumnas en Práctica, Clarita y María José, entregaron alegría con un taller de Globos Flexia y todos compartimos un rico desayuno preparado por los trabajadores de Aguas Andinas.
El Desafío tras la Publicación del Conteo Nacional y Caracterización de NNASC en Situación de Calle
Chile aún marca un alto registro de niños que por diversos motivos se encuentran fuera del hogar. Esta semana el Ministerio de Desarrollo Social y Familia dio a conocer las cifras a la baja del pasado año y los alineamientos a seguir para los próximos años.
Continuar leyendo: https://ww2.basepublica.org/el-desafio-tras-la-publicacion-del-conteo-nacional-y-caracterizacion-de-nnasc-en-situacion-de-calle/
Niños “invisibles”: estudio muestra que 547 menores viven en la calle
La última vez que se tuvo una cifra en relación con este tema fue en 2011, cuando se estableció que había 785 menores en las calles. Sin embargo, los datos, por la metodología distinta de ambos instrumentos, no son comparables. Esta vez el conteo fue realizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto al Servicio Nacional de Menores (Sename). Previamente, la herramienta fue testeada en focus groups con niños antes de diseñar la encuesta. Esta fue aplicada entre el 28 de noviembre y el 21 de diciembre de 2018. Consistió en un cuestionario de 39 preguntas.
Continuar leyendo: https://www.latercera.com/nacional/noticia/ninos-invisibles-estudio-muestra-547-menores-viven-la-calle/642838/
Niños que escaparon del Sename: La historia detrás del incendio en la casona de Ejército
La noche del jueves, tras viralizarse las imágenes de las llamas consumiendo un antiguo edificio en el corazón del barrio universitario, se dijo que allí vivían ‘okupas’ e incluso se habló de una ‘banda’ de 30 personas. Muy pocos sabían que este lugar, abandonado hace diez años, era un refugio para distintos grupos de niños de las caletas de Santiago y que estaba habitado por 13 jóvenes, en su mayoría fugados del Cread Pudahuel. Después del incendio, donde perdieron todas sus pertenencias, deambulan por la ciudad cansados del abandono y la violencia policial.
Continuar leyendo: https://www.eldesconcierto.cl/2019/04/15/ninos-que-escaparon-del-sename-la-historia-detras-del-incendio-en-la-casona-de-ejercito/
La calle, el abuso y un reggaetón: La realidad de los niños sin techo que escaparon del Sename
La caleta de Los Héroes es una de las más antiguas de Santiago y está integrada por adolescentes que en su mayoría se fugaron de algún Cread y otros hogares. Estos días deambulan sin lugar fijo con las escasas pertenencias que les quedan, cansados de la persecución de Carabineros. Como ellos, hay niños que duermen cerca de malls, en caletas de otras comunas y sitios eriazos. Estas son las historias de niños en situación de calle, historias de vidas rotas, de niños que no están primeros en la fila.
Los niños invisibles: La situación de calle de los adolescentes que se fugan de Sename
Que un solo niño esté en situación de calle por sí solo demuestra el total fracaso de nuestras políticas de infancia. Más demostrativo de este fracaso es que ellos hayan pasado por instituciones que tenían la promesa de protegerlos, acompañarlos, restituirles sus derechos.
Leer artículo completo aquí: http://www.eldesconcierto.cl/2018/09/24/los-ninos-invisibles-la-situacion-de-calle-de-los-adolescentes-que-se-fugan-de-sename
Pía Salas, sinónimo de amor con su Fundación Abrazarte
Ver reportaje aquí: